Yo lo tenía todo perfectamente configurado, pero de repente hace unas semanas tuve un problema y todo el sistema operativo se estropeó (Por suerte pude salvar todos los archivos) de modo que tuve que volver a instalarlo todo. A continuación voy a escribir una pequeña guía con todo el proceso que he seguido; por si a alguien le interesa o por si en el futuro tengo que volver a hacerlo acordarme, ya que ésta vez he tenido que volver a recopilar toda la documentación sobre como hacer cada cosa y como resolver cada problema que he tenido.
viernes, 19 de octubre de 2012
Puesta a punto del NAS WD MyBook Live
Yo lo tenía todo perfectamente configurado, pero de repente hace unas semanas tuve un problema y todo el sistema operativo se estropeó (Por suerte pude salvar todos los archivos) de modo que tuve que volver a instalarlo todo. A continuación voy a escribir una pequeña guía con todo el proceso que he seguido; por si a alguien le interesa o por si en el futuro tengo que volver a hacerlo acordarme, ya que ésta vez he tenido que volver a recopilar toda la documentación sobre como hacer cada cosa y como resolver cada problema que he tenido.
Publicado por
Jorge
en
4:49 p. m.
164
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Informática,
Internet,
Linux,
MyBook
jueves, 4 de octubre de 2012
Mercantes varados el El Saler
![]() |
Celia |
La playa estaba completamente llena de gente que, como yo, había ido a ver los barcos y para salir estuvimos 2 horas para recorrer un kilómetro del atasco que había, pero lo importante es que tengo las fotos.
domingo, 23 de septiembre de 2012
Overclockeando un Raspberry Pi
Hoy he visto en el blog oficial de Raspberry Pi y más tarde en Xataka que han incluido overclock de serie en la distro de Raspbian “wheezy”. Sin duda es una opción muy interesante, pero se desconecta cuando el Raspberry llega a cierta temperatura y sólo nos sirve si usamos Raspbian. Teniendo ésto en cuenta: ¡Mucho mejor instalar nuestro propio sistema de refrigeración y luego overclockearlo por nuestra cuenta!
Publicado por
Jorge
en
9:20 p. m.
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Informática,
Internet,
Raspberry
lunes, 30 de julio de 2012
Mejorando la refrigeración del Raspberry pi con un ventilador

Para mantener todo bien fresquito, que no se derrita nada, alargar la vida de los componentes y permitirme llevar el overclock un poco más allá, decidí instalar un ventilador. El Raspberry se está convirtiendo en un "Raspbenstein".
Publicado por
Jorge
en
4:01 a. m.
5
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Informática,
Raspberry
viernes, 27 de julio de 2012
Instalando disipadores en un Raspberry Pi
Como lo prometido es deuda, hoy he estado instalándole disipadores al Rasperry Pi para hacerle Overclock (ésto último en el siguiente artículo)
El Raspberry Pi se vende sin ningún sistema de refrigeración, de modo que el chip donde lleva la CPU, la GPU y la ram, el chip que controla los puertos USB, y el integrado que regula el voltaje se calientan. Ésto en principio no es un problema ya que están diseñados para funcionar sin refrigeración, pero si somos muy geeks, queremos hacerle overclock al cacharrito, o simplemente queremos prolongar la vida del aparato, le podemos instalar unos sencillos disipadores pasivos. Os voy a explicar como lo he hecho yo.
El Raspberry Pi se vende sin ningún sistema de refrigeración, de modo que el chip donde lleva la CPU, la GPU y la ram, el chip que controla los puertos USB, y el integrado que regula el voltaje se calientan. Ésto en principio no es un problema ya que están diseñados para funcionar sin refrigeración, pero si somos muy geeks, queremos hacerle overclock al cacharrito, o simplemente queremos prolongar la vida del aparato, le podemos instalar unos sencillos disipadores pasivos. Os voy a explicar como lo he hecho yo.
Publicado por
Jorge
en
12:40 a. m.
9
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Entretenimiento,
Informática,
Raspberry
jueves, 26 de julio de 2012
Introducción a Raspberry Pi
![]() |
Placa Raspberry Pi, bajo licencia CC por http://elinux.org |
Se trata básicamente de un ordenador muy pequeño y de bajo costo que inicialmente estaba enfocado a enseñar a los niños a programar, pero que hasta ahora ésta encontrando su nicho de mercado en los geeks, como yo, a los que nos entretiene trastear con él. Tiene un pequeño procesador ARM a 700 Mhz y una GPU capaz de reproducir sin problemas videos en H.264 a 1080p. ¡Increible!
Cómo tampoco pretendo dar una descripción detallada, podeis visitar su artículo en Wikipedia o su página web (en inglés). Yo voy a hablar un poco sobre lo que se puede hacer con él.
Publicado por
Jorge
en
12:37 a. m.
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Entretenimiento,
Informática,
Internet,
Raspberry
sábado, 23 de junio de 2012
Panorama universitario en España
![]() |
"Universitat politècnica de València" por dp Chaigneau fotos bajo licencia CC |
Los que sigáis el blog sabréis que estaba estudiando Ingeniería civil. Pues bien, la dejo tras un año porque no me acababa de gustar. Está bien ver documentales sobre cómo se construye un puente o que te expliquen de que modo trabaja la estructura de un edificio. Pero no me veo en un despacho dedicándome a calcular estructuras, porque calcular estructuras (Si aguantarán su propio peso, como influirá el tráfico en sus movimientos, las subidas de los ríos) es lo que hacen la gran mayoría de los Ingenieros de Caminos. Y aunque prefieras trabajar en una obra a lo "Megaconstrucciones"; los 4 años de la carrera y los dos del máster se centran sobre todo en cálculo de estructuras.
domingo, 6 de mayo de 2012
Privatización de YPF por la señora Kirchner
Dado que tengo muchas visitas desde Argentina y no quiero enfadar a nadie, en ésta entrada tan solo voy a poner poner el enlace a una noticia donde hablan del discurso de Cristina diciendo lo mucho que le hubiera gustado a su marido que se nacionalizara YPF, el vídeo de arriba, donde aparece Nestor Kirchner (muy contento) el día en que se aprobó la privatización, en el 1993, explicando lo bueno que iba a ser para la economía del pais y otra noticia donde se habla de la OPA de Repsol del 1999 sobre YPF, Néstor, entonces gobernador del estado de Santa Cruz (poseedor en aquel momento del 5 % de YPF) aprobó la venta de este 5% a Repsol por 600 millones de $.
También me gustaría añadir a este artículo una lista de los diputados que, siguiendo el dicho español de :"Donde dije digo, digo Diego" votaron en el 93 por la privatización y ahora por la nacionalización. No he encontrado una pero si este artículo donde mencionan a algunos.
Saquen sus propias conclusiones, porque a mi algo no me cuadra.
viernes, 2 de marzo de 2012
Cómo nos van a bloquear páginas con la Ley Sinde-Wert y cómo evitarlo.
![]() |
"Pirata en C#", por Alejandro Sosa Briceño |
- Proporcionen descargas o enlaces a descargas
- Tengan ánimo de lucro
Publicado por
Jorge
en
1:42 a. m.
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Internet
sábado, 21 de enero de 2012
Mini mundos vía google maps
Hola a todos!
Después de mucho tiempo sin escribir, hoy quiero hablaros de una página que he descubierto con la cual podemos crear "minimundos", que no son más que panorámicas de 360º deformadas, unícamente diciéndole desde donde queremos hacerla (Siempre que la zona esté fotografiada por google street view. Realmente es una aplicación muy interesante, aunque todavía de pueden mejoras algunas cosas (puntos que no encajan y poder descargar directamente las imágenes). Os dejo unas cuantas que he sacado de mi ciudad, Valencia (Click para ampliar), y os animo a todos a probarla.
![]() |
Ciudad de las artes y las ciencias |
Publicado por
Jorge
en
7:27 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Conceptos,
Fotografía,
Internet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)