![]() |
Por VIA Gallery bajo CC |
Hace un mes más o menos se me estropeó uno de los discos duros de mi ordenador. Era el disco secundario y por suerte no tenía ningún dato sensible grabado en él, pero me llevó a plantearme: ¿Qué pasa si se rompe el disco del NAS? Pues sencillamente que pierdo todo; fotos, música, vídeos y todo lo demás. Evidentemente no es lo más adecuado guardar toda ésta información sensible en un mismo lugar, así que me plantee cual es la mejor forma de tener un almacenamiento redundante y fácil de usar. Os adelanto la respuesta: Un Synology con dos discos configurado en RAID 1.
Vamos a ver las distintas opciones, pros y contras de cada uno y os intentaré explicar mi decisión.
Primero nos podemos plantear si preferimos algún sistema con receptáculos para dos discos duros o dos sistemas independientes, de modo que cada uno esté en diferentes lugares físicos y así en caso de un accidente (fuego, agua, robo...) tendríamos el otro. El problema es que aunque tuviera dos aparatos independientes, ambos estarían en mi casa, así que tampoco gano mucho. Por ésta razón además de la simplicidad para gestionar un Raid1 me decidí por un sistema con dos receptáculos. Luego las fotografías y mis vídeos personales, que me parecen los datos más sensibles también los tengo en un disco duro USB.
![]() |
Por Phillip Beckers bajo CC |
Después de mucho pensarlo y leer todo lo que encontré al respecto, vi que los pros y contras de cada opción eran los siguientes (Los pros de uno son los contras del otro):
NAS montado
|
·
Sistema preparado para funcionar desde el primer
momento
·
Aunque siempre se pueden hacer hacks, en
principio está limitado a las aplicaciones del fabricante
·
Se podrían añadir discos por USB
|
Ordenador
|
·
Tienes que instalar el sistema operativo y
configurar absolutamente todo
·
Le puedes instalar cualquier software
·
Se le pueden instalar más discos en un futuro
|
Ahora: ¿Por qué me decidí por el NAS montado? Básicamente porque he perdido muchas horas con mi antíguo NAS haciendo que todo funcione correctamente, y entonces, cuando menos te lo esperas, algo se desconfigura y deja de funcionar. Ésta vez quería algo que funcionara a la primera y que no necesite atención constante. Desde luego que con un HP Microserver tengo más opciones de configuración, incluso le puedo instalar una tarjeta gráfica y usarlo también de HTPC, pero estoy seguro de que hacer que todo funcione correctamente me llevaría mucho tiempo.
![]() |
DS214 Play por Synology |
Y por último: ¿Qué Synology? Todos tienen el mismo sistema operativo y estoy convencido de que todos pueden dar un muy buen resultado, pero al final fui a por el tope de gama, un DS214Play. ¿Por qué? Bueno, o los USB 3.0 o el puerto Esata era necesario, puesto que me permiten aumentar almacenamiento en un futuro, y ésta es una posibilidad que quería tener. Me habría bastado con el DS214, pero la posibilidad de transcodificar vídeo al vuelo me convenció.
Para acabar, os dejo un vídeo del unboxing del NAS hecho por mi mismo:
¿Pensáis igual que yo? ¿Habríais optado por el mismo aparato?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Jorge, te sigo desde que me compré el my book live de wd. Ahora me surge una duda, a ver si pudieras orientarme.
ResponderEliminarHe decidido comprarme el synology ds 216 play, ¿es posible poner en el synology el disco duro que tengo en el wd? Creo haber leído que el wd cifra el disco duro y no se puede utilizar en otros dispositivos. ¿Estoy en lo cierto? ¿Hay alguna forma de poder hacerlo?
Gracias de antemano, un saludo y sigue así!