Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

Instalación de BubbleUPnP Server en el WD MyBook Live

Después de la puesta a punto del NAS y la instalación de PyLoad, le queda el turno a ésta tercera, y por ahora última parte de la serie de artículos dónde le instalamos software adicional al NAS para añadirle funciones extra.

BubbleUPnP Server es básicamente un software que gestiona servidores y clientes UPnP/DLNA que tengamos en una red, además de hacer a los servidores accesibles a través de internet gracias a sus aplicaciones para Android y Windows.

Funciona sobre Java, así que es totalmente multiplataforma. Eso si, no va a ser fácil instalarle Java a éste NAS...

martes, 9 de abril de 2013

Instalación de PyLoad en el WD MyBook Live

Ya publiqué un artículo sobre aplicaciones extra que se le pueden instalar a éste NAS; un WD MyBook Live. En aquella ocasión las aplicaciones se instalaban fácilmente gracias a una herramienta creada a tal efecto; pero en mi opinión le faltaban dos cosas: un gestor de descargas y algún modo de mandar contenidos multimedia, especialmente música, al móvil en streaming, así que me armé de valor y decidí instalar manualmente por mi cuenta y riesgo aplicaciones para completar el NAS.
En éste artículo voy a instalar el gestor de descargas, y lo otro lo dejamos para más adelante.

viernes, 19 de octubre de 2012

Puesta a punto del NAS WD MyBook Live

Desde hace cerca de un año que tengo en casa un WD Mybook Live de 2 Tb. Se trata de una NAS bastante asequible que corre como sistema operativo Debian Lenny y sobre éste todas las utilidades de Western Digital. El hecho de que funcione sobre una distribución estándard de Linux nos permite modificar algunas cosas para tener servicios que originalmente no nos ofrece éste NAS.

Yo lo tenía todo perfectamente configurado, pero de repente hace unas semanas tuve un problema y todo el sistema operativo se estropeó (Por suerte pude salvar todos los archivos) de modo que tuve que volver a instalarlo todo. A continuación voy a escribir una pequeña guía con todo el proceso que he seguido; por si a alguien le interesa o por si en el futuro tengo que volver a hacerlo acordarme, ya que ésta vez he tenido que volver a recopilar toda la documentación sobre como hacer cada cosa y como resolver cada problema que he tenido.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Overclockeando un Raspberry Pi

Hoy he visto en el blog oficial de Raspberry Pi y más tarde en Xataka que han incluido overclock de serie en la distro de Raspbian “wheezy”. Sin duda es una opción muy interesante, pero se desconecta cuando el Raspberry llega a cierta temperatura y sólo nos sirve si usamos Raspbian. Teniendo ésto en cuenta: ¡Mucho mejor instalar nuestro propio sistema de refrigeración y luego overclockearlo por nuestra cuenta!




jueves, 26 de julio de 2012

Introducción a Raspberry Pi

Placa Raspberry Pi, bajo licencia CC por  http://elinux.org
Hoy voy a hablar de éste genial ordenador de 35$ llamado Raspberry pi.

Se trata básicamente de un ordenador muy pequeño y de bajo costo que inicialmente estaba enfocado a enseñar a los niños a programar, pero que hasta ahora ésta encontrando su nicho de mercado en los geeks, como yo, a los que nos entretiene trastear con él. Tiene un pequeño procesador ARM a 700 Mhz y una GPU capaz de reproducir sin problemas videos en H.264 a 1080p. ¡Increible!

Cómo tampoco pretendo dar una descripción detallada, podeis visitar su artículo en Wikipedia o su página web (en inglés). Yo voy a hablar un poco sobre lo que se puede hacer con él.

viernes, 2 de marzo de 2012

Cómo nos van a bloquear páginas con la Ley Sinde-Wert y cómo evitarlo.

"Pirata en C#", por Alejandro Sosa Briceño
Se avecinan nubarrones sobre la libertad de expresión en España. Ayer día 1 de marzo se puso en marcha ya oficialmente la absurda ley Sinde-Wert que pretende bloquear páginas web que:
  • Proporcionen descargas o enlaces a descargas
  • Tengan ánimo de lucro
Así que las primeras deberían ser Google, Facebook y Youtube, las dos primeras por las fotografías con derechos de autor que tiene alojadas y la tercera por los vídeos. Por supuesto, el objetivo "oficial" (al menos por ahora) son las páginas tipo Seriesyonquis, Cinetube o Taringa.



sábado, 21 de enero de 2012

Mini mundos vía google maps

Hola a todos!
Ciudad de las artes y las ciencias
Después de mucho tiempo sin escribir, hoy quiero hablaros de una página que he descubierto con la cual podemos crear "minimundos", que no son más que panorámicas de 360º deformadas, unícamente diciéndole desde donde queremos hacerla (Siempre que la zona esté fotografiada por google street view. Realmente es una aplicación muy interesante, aunque todavía de pueden mejoras algunas cosas (puntos que no encajan y poder descargar directamente las imágenes). Os dejo unas cuantas que he sacado de mi ciudad, Valencia (Click para ampliar), y os animo a todos a probarla.

domingo, 23 de enero de 2011

Por qué no usar Internet Explorer

Ayer añadí a la columna derecha de mi blog la imagen que encabeza este post, "Demasiado cool para IE". Y lo que pasa es que tuve la idea de ver como se ve el blog desde Internet Explorer. Un desastre. Todos los fondos empiezan a parpadear y la barra del menú aparece pegada al encabezado de la página.
El problema es que Internet Explorer no respeta los estándares, y esto obliga a que haya que hacer dos versiones de cada página web. Una que los respete, y otra a medida para Explorer (y eso sólo para que se vea bien).