miércoles, 27 de febrero de 2013

Tanque controlado por Arduino


Si estáis leyendo ésto, seguramente sepais que es Arduino, si no, os remito a la página del proyecto y a su entrada en wikipedia, creo que con eso nos podemos hacer una buena idea de en que consiste ésta plataforma de desarrollo perfecta para prototipos.

Yo compré uno por primera vez hace un año y medio mas o menos y he hecho muchas tonterías con él. Si os gusta la electrónica es un trasto muy divertido para jugar. Éste verano empecé un nuevo proyecto con él. Comprarme un tanque teledirigido, quitarle toda la electrónica salvo los motores y reemplazarla por un Arduino y otros componentes montados por mi, añadiendo nuevas funciones al tanque y nuevas formas de control; actualmente se puede dirigir con un mando de PS2 inalámbrico, por un móvil Android por Bluetooth, tengo en desarrollo una tercera por internet con una cámara acoplada al tanque y puede que en un futuro un sistema autónomo con sensores de proximidad. No pretendo hacer una guía paso a paso para hacer algo igual, pero si poder servir de inspiración a alguien a quién le surjan problemas parecidos a los míos en algún momento y por supuesto, dejarlo por escrito, para recordarlo yo en un futuro :-)

viernes, 19 de octubre de 2012

Puesta a punto del NAS WD MyBook Live

Desde hace cerca de un año que tengo en casa un WD Mybook Live de 2 Tb. Se trata de una NAS bastante asequible que corre como sistema operativo Debian Lenny y sobre éste todas las utilidades de Western Digital. El hecho de que funcione sobre una distribución estándard de Linux nos permite modificar algunas cosas para tener servicios que originalmente no nos ofrece éste NAS.

Yo lo tenía todo perfectamente configurado, pero de repente hace unas semanas tuve un problema y todo el sistema operativo se estropeó (Por suerte pude salvar todos los archivos) de modo que tuve que volver a instalarlo todo. A continuación voy a escribir una pequeña guía con todo el proceso que he seguido; por si a alguien le interesa o por si en el futuro tengo que volver a hacerlo acordarme, ya que ésta vez he tenido que volver a recopilar toda la documentación sobre como hacer cada cosa y como resolver cada problema que he tenido.

jueves, 4 de octubre de 2012

Mercantes varados el El Saler

Celia
A éstas alturas seguro que todos os habéis enterado de que con el temporal del pasado viernes 28, con vientos de hasta 60 nudos (111 km/h) dos barcos mercantes encallaron en la playa de El Saler (Valencia). No me podía perder fotografiar algo así, de modo que el domingo fuí a verlos.

La playa estaba completamente llena de gente que, como yo, había ido a ver los barcos y para salir estuvimos 2 horas para recorrer un kilómetro del atasco que había, pero lo importante es que tengo las fotos.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Overclockeando un Raspberry Pi

Hoy he visto en el blog oficial de Raspberry Pi y más tarde en Xataka que han incluido overclock de serie en la distro de Raspbian “wheezy”. Sin duda es una opción muy interesante, pero se desconecta cuando el Raspberry llega a cierta temperatura y sólo nos sirve si usamos Raspbian. Teniendo ésto en cuenta: ¡Mucho mejor instalar nuestro propio sistema de refrigeración y luego overclockearlo por nuestra cuenta!




lunes, 30 de julio de 2012

Mejorando la refrigeración del Raspberry pi con un ventilador

Después de instalarle al Raspberry los disipadores, continué haciendo pruebas de Overclock, las cuales detallaré en un próximo artículo cuando todo esté listo. El problema es que conforme subía las frecuencias, los disipadores se calentaban hasta hacerme retirar el dedo de ellos a los 5 segundos (No tengo sondas de temperatura, y éste sistema también funciona).

Para mantener todo bien fresquito, que no se derrita nada, alargar la vida de los componentes y permitirme llevar el overclock un poco más allá, decidí instalar un ventilador. El Raspberry se está convirtiendo en un "Raspbenstein".


viernes, 27 de julio de 2012

Instalando disipadores en un Raspberry Pi

Como lo prometido es deuda, hoy he estado instalándole disipadores al Rasperry Pi para hacerle Overclock (ésto último en el siguiente artículo)

El Raspberry Pi se vende sin ningún sistema de refrigeración, de modo que el chip donde lleva la CPU, la GPU y la ram, el chip que controla los puertos USB, y el integrado que regula el voltaje se calientan. Ésto en principio no es un problema ya que están diseñados para funcionar sin refrigeración, pero si somos muy geeks, queremos hacerle overclock al cacharrito, o simplemente queremos prolongar la vida del aparato, le podemos instalar unos sencillos disipadores pasivos. Os voy a explicar como lo he hecho yo.

jueves, 26 de julio de 2012

Introducción a Raspberry Pi

Placa Raspberry Pi, bajo licencia CC por  http://elinux.org
Hoy voy a hablar de éste genial ordenador de 35$ llamado Raspberry pi.

Se trata básicamente de un ordenador muy pequeño y de bajo costo que inicialmente estaba enfocado a enseñar a los niños a programar, pero que hasta ahora ésta encontrando su nicho de mercado en los geeks, como yo, a los que nos entretiene trastear con él. Tiene un pequeño procesador ARM a 700 Mhz y una GPU capaz de reproducir sin problemas videos en H.264 a 1080p. ¡Increible!

Cómo tampoco pretendo dar una descripción detallada, podeis visitar su artículo en Wikipedia o su página web (en inglés). Yo voy a hablar un poco sobre lo que se puede hacer con él.